mgr |
Marta Gajewska |
e-mail. Marta.gajewska.ibi@gmail.com |
ZAKŁAD HISTORII I KULTURY HISZPANII I AMERYKI ŁACIŃSKIEJ
Pełnione funkcje: doktorantka Instytutu od 2015 r.
Specjalizacja naukowa: filolog, kulturoznawca
Przebieg kariery naukowej:
2015 - ahora
Universidad de Varsovia, Facultad de Lenguas Modernas, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, filología hispánica (doctorado).
Especialización en Historia y Antropología del período prehispánico y colonial de Mesoamérica.
2012 - 2014
Universidad de Varsovia, Facultad de Lenguas Modernas, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, filología hispánica (maestría).
Título de tesis de maestría: Tlazolteotl y el ave huactli: los patronos de la trecena 1 temblor (Ce Olin) en los códices manticos del centro de México ( 29.09.2014).
2011 - 2012
Universidad de Varsovia, Facultad de Artes Liberales, filología neogriega (licenciatura).
2009 - 2012
Universidad de Varsovia, Facultad de Lenguas Modernas, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos (licenciatura).
Zainteresowania:
Historia, antropologia i kultura Mezoameryki, w szczególności Azteków i ludów Nahua, ich wierzenia i kosmowizja.
Projekty badawcze:
El Proyecto de investigación: “El análisis completo del Códice Tonalamatl de Aubin”, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016-2018.
Trabajo sobre la herencia de prof. Maria Sten en el Archivo de Acta Nueva, Varsovia, 2016.
El proyecto Revitalizing Endangered Languages, Universidad de Varsovia, trascripción de los textos en español y en náhuatl.
Participación en el proyecto “The graphic communication system of pre-Hispanic central Mexico as utilized in calendar-religious books...” de Katarzyna Mikulska, Universidad de Varsovia, Varsovia, 2015.
Meksyk (stypendium Rządu Meksykańskiego)
Dyżur:
Wybrane publikacje:
(2016) “El análisis iconográfico de los signos calendaricos de Tonalamatl de Aubin”, Desacatos, en prensa.
(2016) “El canto del ave huactli: el patrono secundario de la trecena Ce Olin (1 Temblor) del calendario ritual del Centro de México llamado tonalpohualli”, Itinararios (Uniwersytet Warszawski), nr. 24, p. 103-122.
(2016) “Tlazolteotl, la patrona de la decimotercera trecena Ce Ollin (1 Temblor) del tonalpohualli”, en Los Códices Mesoamericanos: Registros de religión, política y sociedad, coord. Miguel Ángel Ruz Barrio y Juan José Batalla Rosado, El Colegio Mexiquense, Zinacantepec, Estado de México, p. 151-181.
(2015) “Tlazolteotl, un ejemplo de la complejidad de las deidades mesoamericanas”, Ab Initio (Universidad Complutense de Madrid), vol. VI, nr. 11, p. 89-126.