PROGRAM SYMPOZJUM „CIVILIZACIÓN/BARBARIE O CIVILIBARBARIE: ¿FIN DEL DILEMA ARGENTINO?”

Dziękujemy za udział w sympozjum latynoamerykanistycznym zogranizowanym w naszym Instytucie, które odbyło się 8 listopada 2019 r. (Dobra 55, s. 1.007).

Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos
Facultad de Lenguas Modernas
Universidad de Varsovia
ul. Oboźna 8, 00-927 Warszawa
tel. (+48 22) 55 20 429, tel./fax. 828 29 62
www.iberystyka.uw.edu.pl

Civilización/barbarie o civilibarbarie: ¿fin del dilema argentino?
Simposio latinoamericanista con la participación de Elsa Drucaroff
8 de noviembre de 2019

(Varsovia, Dobra 55, aula 1.007)

PROGRAMA

9.30: Recepción de los participantes

10.00-11.00: Elsa Drucaroff (Universidad de Buenos Aires), conferencia plenaria: El sueño de la razón produce monstruos: civilibarbarie y género policial en la narrativa argentina reciente

11.00-11.20: Alicja Serafin (Universidad de Varsovia), Los “infiernos prometidos” del submundo argentino. Género, inmigración y trata humana al principio del siglo XX: las caras de la civilibarbarie

11.20-11.40: Ewa Nawrocka (Universidad Jaguelónica), “Civilización y barbarie” como un espectro de la cultura hispanoamericana. Reflexiones al margen de la lectura del ensayo De la barbarie a la imaginación de R.H. Moreno-Durán

11.40-12.20: Debate

12.20-12.40: Pausa

12.40-13.00: Ewa Kobyłecka Piwońska (Universidad de Łódź), Los intelectuales y la (sobre)exposición mediática: el caso argentino

13.00-13.20: Katarzyna Kowalska (Universidad de Varsovia/Universidad de Buenos Aires), Civilización/barbarie, centro/periferia: la reconfiguración de las tradicionales dicotomías argentinas en la crónica contemporánea de viaje

13.20-13.40: Barbara Jaroszuk (Universidad de Varsovia), “Un salvajismo del progreso, una barbarie que lustra”: el desenmascaramiento de la oposición clásica civilización/barbarie en las reinterpretaciones literarias recientes del siglo XIX argentino

13.40-14.00: Agnieszka Flisek (Universidad de Varsovia), La revolución es acción y/o lectura: la resemantización del binomio civilización/barbarie en Museo de la revolución de Martín Kohan

14.00-14:40: Debate

14.40-15.20: Pausa (lunch)

15.20-15.40: Mariola Pietrak (Universidad Marie Curie-Skłodowska de Lublin) Civilbarbarie en la cuentística de Mariana Enríquez

15.40-16.00: Zuzanna Geremek (Universidad de Varsovia), Matate, amor de Ariana Harwicz: la alienación de la mujer en la sociedad industrial avanzada

16.00-16.20: Katarzyna Moszczyńska-Dürst (Universidad de Varsovia), Las malas o la ley de la barbarie según Camila Sosa Villada

16.20-16.40: Marcin Kołakowski (Universidad de Varsovia), ¿Imitar o rechazar? Narrativa argentina gay actual frente a la heteronormatividad

16.40-17.20: Debate

 

En el ambiente intelectual contemporáneo son cada vez más fuertes las tendencias a relativizar las dinámicas identitarias, a quebrar oposiciones duales y jerárquicas, incluso las más elementales y, aparentemente, obvias. Así, por ejemplo, el postantropocentrismo está cambiando la percepción de nuestro –el de los seres humanos– rol en el mundo, por un lado problematizando, a medida que avanzan las investigaciones sobre la inteligencia artificial, la centralidad de la inteligencia orgánica –la de carbono– frente a la inteligencia de silicio y aún a las formas de vida basadas en azufre, premonizadas ya por las novelas de Stanisław Lem, y, por el otro, subrayando la importancia de la inteligencia y la sensibilidad animal y vegetal.

Podríamos seguir enumerando las diversas dicotomías que no hace mucho eran fundamentales para pensarnos a nosotros mismos y nuestra relación con el mundo, y que hoy se están diluyendo y van perdiendo su capacidad interpretativa. Nos interesará, sin embargo, una de ellas, muy importante en el contexto latinoamericano y especialmente argentino, la de civilización y barbarie. Dicotomía que, desde el comienzo de la formación del estado argentino, se convirtió en una idea representativa de su cultura y sociedad.

Como sabemos, Domingo Faustino Sarmiento, quien la instituyó en la vida política y cultural del país y de toda América Latina en su Facundo (1845), antes de explicar los términos de la oposición, los ubicó espacialmente: la civilización tiene residencia en la ciudad, y particularmente en Buenos Aires, la barbarie, en el campo. A partir de ahí (de aquellos espacios) la pareja original generó, como por arte de metonimia, nuevas oposiciones. La idea de ciudad conduce a la de Europa, de modelos culturales prestigiosos, de inmigración extranjera, de modernidad, de progreso, de orden. En cambio, el concepto de campo arrastra consigo el de América criolla ignorante y violenta, de gauchos deudores de la nefasta herencia española e indígena, de retraso, de anarquía. Pero, aunque la antinomia civilización/barbarie quería afirmarse como una esencia, como la articulación de una verdad cuasi metafísica –de la Argentina (y Latinoamérica) intrínsecamente dividida–, de hecho no fue sino una fórmula de gran valor instrumental en la “guerra social”, como bien observó Noé Jitrik (1970); es decir, antes de ser la imagen de una comunidad real, fue la proyección de una “comunidad imaginada”, una “metáfora recurrente del lenguaje político que reaparece en momentos de confrontación política aguda y a través de la cual la sociedad [argentina] presenta sus divisiones bajo la forma de antagonismos inconciliables” (Svampa 2006: 10). Así, a lo largo del s. XIX la imagen sarmientina tiene una centralidad innegable en el dispositivo simbólico del liberalismo, sirviendo a la legitimación del nuevo orden que garantiza la propiedad, que promueve la educación popular, pero también las inversiones, la inmigración y las normas culturales europeas, y que en nombre de la modernidad despacha a todos los ignorantes y obsoletos que se interponen en el camino de la historia, del progreso, del desarrollo (Berman 1988). Este esquematismo de la primera oposición sufrió más de un enjuiciamiento histórico y los dos signos de la antinomia iban siendo resemantizados o se les asignaba referentes distintos de acuerdo a la opción política que la ponía a su servicio. Así, por ejemplo los intelectuales nacionalistas del Centenario (Gálvez, Lugones) rectifican la distorsión etimológica que sufrieron los términos del binomio en la interpretación de la Generación del 37, convirtiendo a los extranjeros –otrora luminarias de la civilización– en lo que etimológicamente significaban: bárbaros, los otros de la nación argentina. Por otro lado, ya en la primera mitad del s. XX, Rodolfo G. Kusch y Arturo Jauretche, desde sus posiciones revisionistas y de izquierda nacional, denunciaban la “civilización” por opresora, eurocéntrica y promulgadora de un modelo económico pro-imperialista, mientras asociaban lo “bárbaro” con la vitalidad y la autenticidad del pueblo oprimido.

No menos fascinantes que sus avatares políticos fueron las peripecias que vivió la dicotomía en la literatura de ficción: desde Echeverría y los autores gauchescos, pasando por Borges y Cortázar, hasta Walsh y Lamborghini civilización/barbarie es la imagen fundacional, imagen matriz desde la cual la literatura argentina ha definido su relación con la política, se ha posicionado ideológicamente.

En nuestro simposio nos van a interesar las reinterpretaciones recientes de dicha antinomia (las del s. XXI), y sobre todo el concepto de civilibarbarie propuesto por Elsa Drucaroff en Los prisioneros de la torre. Política, relatos y jóvenes en la postdictadura (2011). La escritora e investigadora argentina, que será nuestra invitada especial, sostiene que en literatura de las últimas décadas –la que denomina NNA (nueva narrativa argentina) o narrativa argentina de las generaciones de postdictadura– se fusionan los términos de la dicotomía civilización/barbarie y relaciona esta fusión con las “transformaciones del país, del capitalismo, de los imaginarios nacionales y globales que surgen en la posmodernidad, con la tremenda crisis que avanzó entre 1976 y 2001 y con la amputación brutal de un sector de la clase media que en los 90 fue arrojado a una pobreza de la cual se ha recuperado solo en parte” (Drucaroff 2018: 296). En numerosas obras que ha analizado –Las islas (1998) de Carlos Gamerro, El año del desierto (2005) de Pedro Mairal, La Virgen Cabeza (2009) de Gabriela Cabezón Cámara, Bajo este sol tremendo (2009) de Carlos Busqued, Los hombres verdaderos no matan coyotes (2010-2011) de Rodrigo España, El guacho Martín Fierro (2011) de Oscar Fariña, entre otras– civilización y barbarie conviven de manera “natural” o derivan en una indiferenciación. Falta de un corte cronotópico entre la capital y el interior, el campo y la ciudad y, dentro del perímetro urbano, entre la ciudad burguesa y las barriadas o villas, que constituyen un solo espacio de pobreza, violencia y opresión, afectado por la globalización y habitado por el mismo tipo de subjetividades; figuras de letrados cínicos y desencantados y de neoletrados bárbaros capaces de afirmar su cultura; la descomposición de la historia humana que aparece como carente de futuro en obras que beben en la tradición de la ciencia ficción; el triunfo de la crueldad, del capitalismo salvaje y del sinsentido en los nuevos thrillers; los lenguajes y las retóricas carnavalizadas: son algunos de los componentes de la civilibarbarie que Elsa Drucaroff detecta en la NNA.

El propósito de este simposio será debatir sobre la civilibarbarie como una mancha temática de la literatura y, acaso, de otros discursos sociales, pero también como un método de conocimiento crítico. ¿Se trata de una suerte de dialéctica hegeliana en la que la idea de síntesis de los términos opuestos en realidad supone el triunfo de uno de ellos? En otras palabras, ¿la civilización se barbariza o la barbarie se civiliza? ¿O quizás deberíamos pensarla como una operación deconstructiva, una crítica desesencializadora que intenta demostrar cómo un término de la oposición, que se consideraba una realidad esencial, puede secretamente participar del otro? En este caso, tendríamos que pensar que la civilización es –y siempre ha sido– bárbara y la barbarie civilizada.

Asimismo, quisiéramos observar cómo el desarrollo de la dicotomía civilización/barbarie y su posible superación o deconstrucción se relacionan en los últimos tiempos con la evolución y la eventual superación o deconstrucción de otras oposiciones fundamentales para la cultura occidental, tales como: cultura/naturaleza, progreso/retraso, centro/periferia, ciudad/campo, lo racional/lo irracional, lo humano/lo no humano, modernidad/postmodernidad, cultura alta/cultura de masas, sexo/género, varón/mujer etc. Éstas nos van a interesar en la medida en que pueden fortalecer nuestra antinomia central o, al contrario, servir para su superación o deconstrucción.

Además, la historia de las diversas dicotomías enumeradas arriba nos demuestra que a veces las superaciones o deconstrucciones que parecían definitivas, resultaron no serlo. Analizando, entonces, el atractivo y revolucionario concepto de civilibarbarie, queremos formular la pregunta si la posible superación o deconstrucción de la dicotomía original puede considerarse concluyente o, tal vez, constituye solo un giro tras el cual es posible prever la vuelta al estado anterior de las cosas. También, nos parece fundamental preguntar, suponiendo que lo que realmente observamos en las primeras décadas del siglo XXI es la ruptura con los usos de la dicotomía decimonónica típicos en el siglo XX, si la negación de la antinomia civilización o barbarie no implica, acaso, la retirada del historicismo, un intento de anclar la cultura en un orden independiente del tiempo histórico. Al mismo tiempo, quisiéramos reflexionar acerca de la pregunta si el concepto de civilibarbarie no se inscribe, tal vez, en la gran corriente de la crítica del proyecto iluminista, tan presente ya en el siglo XX y tan sensible a la implícita barbarie de la civilización occidental. En este sentido, queremos inquirir en qué consistiría la novedad del fenómeno que se describe en términos de civilibarbarie frente al pensamiento de, por ejemplo, Theodor W. Adorno y Max Horkheimer.

Estas y otras posibles cuestiones intentaremos dilucidarlas abordando su estudio en la narrativa argentina de las últimas décadas, que son nuestro punto de partida y constituyen el objeto de interés de nuestra invitada, Elsa Drucaroff. Sin embargo, no menos interesante será verificar si la posible superación o deconstrucción de la oposición clásica argentina se deja observar también en otros países latinoamericanos y en otros campos discursivos, por lo que quisiéramos invitar a la discusión a los/las investigadores/as en el área del análisis histórico, social, político, antropológico, mediático, fílmico, etc.

Las personas interesadas pueden enviar el resumen de su ponencia de un máximo de 300 palabras (ha de incluir: título de la comunicación, nombre del autor e institución a la que este pertenece) antes del 30 de junio a la dirección de correo: simposioUW2019@gmail.com.

Más adelante se proporcionará la información sobre la posibilidad de publicación de los trabajos.

dra. Agnieszka Flisek
dra. Barbara Jaroszuk
(organizadoras)
lic. Katarzyna Kowalska
(secretaria)

Recomendaciones bibliográficas:

Adorno, Theodor W.; Horkheimer, Max (2018) Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid, Trotta Editorial.

Bell, David (1973) The Coming of Post-Industrial Society: A Venture in Social Forecasting. New York, Basic Books.

Berman, Marshall (1988) Todo los sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Madrid, Siglo XXI de España Editores.

Drucaroff, Elsa (2018) “El quiebre en la posdictadura: narrativas del sinceramiento”. En: Jorge Monteleone (dir.) Historia crítica de la literatura argentina. T. 12: Una literatura en aflicción. Buenos Aires, Emecé Editores: 287-316.

Drucaroff, Elsa (2011) Los prisioneros de la torre. Política, relatos y jóvenes en la postdictadura. Buenos Aires, Emecé Editores.

Drucaroff, Elsa (2016) Otro logos. Signos, discursos, política. Buenos Aires, Edhasa.

Gamerro, Carlos (2015) Facundo o Martín Fierro. Los libros que inventaron la Argentina. Buenos Aires, Editorial Sudamericana.

Jameson, Frederic (1991) Postmodernism, or, The Cultural Logic of Late Capitalism, Duke University Press, Durham, NC.

Jitrik, Noé (1970) “Para una lectura de Facundo, de Domingo F. Sarmiento”. En: Ensayos y studios de literature argentina. Buenos Aires, Galerna.

Jauretche, Arturo (1968) Manual de zonceras argentinas. Buenos Aires, Peña Lillo Editor.

Kusch, Rodolfo G. (1953) La seducción de la barbarie. Buenos Aires, Raigal.

Lojo, María Rosa (1994) La “barbarie” en la narrativa argentina (siglo XIX). Buenos Aires, Corregidor.

Martínez Estrada, Ezequiel (1996) Radiografía de la pampa (edición crítica, Leo Pollmann, coord.).

Madrid-París-México-Buenos Aires-São Paulo-Rio de Janeiro-Lima, ALLCA XX.

Svampa, Maristella (2010) El dilema argentino: civilización o barbarie. Buenos Aires, Aguilar – Altea – Taurus – Alfaguara.

Viñas, David (2017) Literatura argentina y política. Buenos Aires, Santiago Arcos Editor.